Las iglesias en Estados Unidos disfrutan de una exención fiscal significativa bajo la sección 501(c)(3) del IRS. Sin embargo, no todas las actividades están cubiertas por esta exención. Cuando surgen ingresos comerciales en iglesias, entran en juego regulaciones específicas que requieren declarar, presentar formularios y, en algunos casos, pagar impuestos.
Este artículo ofrece una guía clara y práctica para pastores, líderes y administradores de ministerios que buscan comprender cómo manejar los ingresos no relacionados y mantener la legalidad en su gestión financiera.
¿Qué son los ingresos comerciales en iglesias?
El término se refiere a los ingresos generados por actividades que no están directamente relacionadas con la misión religiosa o caritativa de la iglesia.
Ejemplos comunes:
- Operación de una librería con fines lucrativos.
- Renta de instalaciones para eventos sociales.
- Venta de productos o servicios al público en general.
- Cafeterías o librerías que funcionan como negocios permanentes.
En todos estos casos, se considera que la organización está obteniendo ingresos comerciales en iglesias sujetos a impuestos, incluso cuando el resto de sus operaciones son exentas.
Si una iglesia genera $1,000 o más en ingresos brutos por actividades consideradas UBI en un año fiscal, debe presentar el Formulario 990-T y pagar los impuestos correspondientes.
La Doctrina de Comercialidad
La doctrina de comercialidad es un principio utilizado por el IRS para evaluar si las actividades de una organización exenta son de naturaleza comercial y, por lo tanto, sujetas a impuestos. Esta doctrina considera factores como:
- Competencia con negocios con fines de lucro: Si la actividad de la iglesia compite directamente con empresas comerciales.
- Motivación de lucro: Si la actividad busca generar ganancias más allá de cubrir costos.
- Uso de prácticas comerciales típicas: Si la actividad utiliza métodos comunes en negocios con fines de lucro.
Por ejemplo, si una iglesia opera una cafetería abierta al público en general y busca obtener ganancias, esta actividad podría considerarse UBI (Unrelated Business Income) y estar sujeta a impuestos.
Señales de alerta que indican UBI:
- Actividad regular: Si se realiza de manera continua, no ocasional.
- Competencia con negocios seculares: Ejemplo, un gimnasio operado por una iglesia que cobra membresías.
- Ingresos significativos: Cuando lo generado no es simbólico, sino parte importante del presupuesto.
En todos estos casos, se presume que existen ingresos comerciales en iglesias.
Cómo manejar correctamente los ingresos comerciales en iglesias

Además de las obligaciones federales, las iglesias deben cumplir con las regulaciones fiscales estatales. Esto incluye:
- Mantén registros contables separados
- Separa las cuentas de donaciones y de actividades comerciales.
- Documenta cada transacción con facturas y recibos.
- Consulta con un contador especializado en Non Profit
- La normativa del IRS es estricta. Un experto puede guiar sobre deducciones y obligaciones.
- Presenta el Formulario 990-T cuando corresponda
- Obligatorio si los ingresos brutos no relacionados superan los $1,000.
- Evalúa la estructura legal adecuada
- En algunos casos, conviene crear una corporación separada para manejar los ingresos comerciales en iglesias y así proteger la organización principal.
Beneficios de manejar correctamente estos ingresos
- Transparencia ante el IRS y la comunidad.
- Protección del estatus 501(c)(3).
- Confianza de donantes y feligreses.
- Evitar sanciones y auditorías costosas.
ingresos comerciales en iglesias: ¿Cuándo Son Aceptables?
Las iglesias, en su esfuerzo por sostener sus operaciones y programas, pueden considerar diversas actividades generadoras de ingresos. Sin embargo, es crucial discernir cuándo estas actividades están alineadas con su propósito exento y cuándo podrían desencadenar obligaciones fiscales.
Casos prácticos
Caso 1: Iglesia con renta de salones
Una iglesia alquila su auditorio para bodas y conferencias. Estos montos se consideran ingresos comerciales en iglesias según el IRS. Si superan los $1,000 anuales, deben reportarse en el Formulario 990-T como parte de la obligación fiscal.
Caso 2: Librería parroquial
Si vende solo materiales religiosos, puede estar exenta. Pero si añade productos generales, esos se consideran ingresos sujetos a impuestos.
Caso 3: Cafetería comunitaria
Si opera de manera permanente y con fines de lucro, se cataloga como ingresos comerciales en iglesias, independientemente de que esté dentro de la propiedad del ministerio.
Factores que Determinan la Relación con el Propósito Exento
Para evaluar si una actividad generadora de ingresos está relacionada con el propósito exento de la iglesia, se deben considerar los siguientes factores:
- Contenido del producto: ¿El producto promueve directamente la fe o los valores de la iglesia?
- Uso de los ingresos: ¿Los ingresos se destinan exclusivamente a programas ministeriales?
- Participación de voluntarios: ¿La actividad es realizada principalmente por voluntarios no remunerados?
- Donación de mercancía: ¿Los productos vendidos fueron donados a la iglesia?
Excepciones al Impuesto sobre Ingresos de Negocios No Relacionados (UBIT)
El IRS establece ciertas excepciones al UBIT para organizaciones exentas, incluyendo iglesias:
- Trabajo voluntario: Si la actividad es realizada sustancialmente por voluntarios, puede estar exenta del UBIT.
- Venta de mercancía donada: La venta de artículos donados, como en tiendas de segunda mano operadas por la iglesia, generalmente está exenta del UBIT.
- Conveniencia de los miembros: Actividades realizadas principalmente para la conveniencia de los miembros de la iglesia, como cafeterías o librerías internas, pueden estar exentas.
Obligaciones de Recaudación de Impuestos sobre las Ventas
Es importante distinguir entre la exención de pagar impuestos sobre las compras y la obligación de recaudar impuestos sobre las ventas:
- Exención en compras: Muchas iglesias están exentas de pagar impuestos sobre las compras relacionadas con sus funciones exentas.
- Recaudación de impuestos sobre las ventas: Sin embargo, al vender bienes o servicios al público, las iglesias generalmente deben recaudar y remitir el impuesto sobre las ventas correspondiente, a menos que la ley estatal disponga lo contrario.
Por ejemplo, aunque una iglesia tenga una exención estatal, eso no significa automáticamente que pueda vender artículos sin cobrar impuestos ni declararlos. Debe consultar con el departamento de ingresos de su estado para confirmar si sus ventas específicas están exentas del impuesto sobre ventas. En algunos estados, las ventas realizadas ocasionalmente, por voluntarios y con fines caritativos pueden estar exentas, pero esta exención no es uniforme en todo el país y puede llegar a considerarse ingresos comerciales en iglesias según la normativa.
Recomendaciones para los Pastores

Evaluar las actividades de la iglesia: Determine si alguna actividad genera ingresos y si está relacionada con la misión religiosa.
Mantener registros detallados: Documente todas las actividades comerciales, ingresos y gastos asociados.
Consultar con profesionales: Busque asesoramiento de contadores o abogados especializados en organizaciones religiosas.
Educar al equipo administrativo: Asegúrese de que el personal y los voluntarios comprendan las implicaciones fiscales de las actividades de la iglesia.
Revisar periódicamente las actividades: Realice auditorías internas para identificar posibles áreas de incumplimiento y tomar medidas correctivas.
- Evaluar las actividades de la iglesia: Determine si alguna actividad genera ingresos y si está relacionada con la misión religiosa.
- Mantener registros detallados: Documente todas las actividades comerciales, ingresos y gastos asociados.
- Consultar con profesionales: Busque asesoramiento de contadores o abogados especializados en organizaciones religiosas.
- Educar al equipo administrativo: Asegúrese de que el personal y los voluntarios comprendan las implicaciones fiscales de las actividades de la iglesia.
- Revisar periódicamente las actividades: Realice auditorías internas para identificar posibles áreas de incumplimiento y tomar medidas correctivas.
Importancia de Llevar una Contabilidad Profesional en las Iglesias
Contar con una contabilidad profesional no es solo una buena práctica administrativa, sino una necesidad para toda iglesia o ministerio que desee operar con transparencia y cumplir con la ley. Una contabilidad bien estructurada permite identificar claramente los ingresos relacionados con la misión religiosa y los provenientes de actividades comerciales. Esta distinción es fundamental para:
- Demostrar cumplimiento ante el IRS y entidades estatales, especialmente si se reciben más de $1,000 en ingresos por actividades no relacionadas.
- Preparar reportes informativos, como el Formulario 990
- Evitar sanciones fiscales o la pérdida del estatus de exención.
- Sostener auditorías internas o externas, donde es crucial detallar de forma documentada el origen y uso de los fondos.
- Tomar decisiones financieras informadas que respeten los principios de mayordomía cristiana
Sin una contabilidad clara, puede resultar difícil justificar qué actividades están ligadas al propósito exento de la iglesia y cuáles podrían constituir ingresos sujetos a impuestos. Por ello, se recomienda trabajar con contadores que comprendan el marco legal y fiscal aplicable a organizaciones religiosas.

Hable con un Especialista – Consulta Gratuita
Conclusión
Los ingresos comerciales en iglesias no son un problema si se manejan con transparencia y cumplimiento legal. El reto surge cuando las organizaciones desconocen sus obligaciones y arriesgan su estatus fiscal.
Mantener registros claros, presentar el Formulario 990-T cuando corresponda y consultar con profesionales especializados asegura que el ministerio cumpla con las leyes sin perder su propósito espiritual.
En un entorno cada vez más regulado, comprender los ingresos comerciales en iglesias es clave para proteger la obra de Dios y garantizar la sostenibilidad de cada congregación.